-
Keyper, el perro-robot de Keybotic, automatizará las rondas de mantenimiento y seguridad en las instalaciones de Carburos Metálicos en El Morell, formando una alianza que impulsa un proyecto pionero en un recinto del sector químico industrial.
-
La robótica autónoma de Keybotic permite a Carburos Metálicos aumentar la seguridad de sus instalaciones, así como mejorar la eficiencia y precisión de sus inspecciones mediante el mantenimiento predictivo.
Keybotic, la startup que acerca la robótica autónoma a la industria para realizar tareas de mantenimiento e inspecciones industriales, ha comenzado a operar en la planta de Carburos Metálicos en El Morell, Tarragona. De este modo, Carburos Metálicos se convierte en la primera empresa en incorporar la tecnología robótica de Keybotic en sus instalaciones.
Robótica e IA en la planta de El Morell
Con un avanzado sistema de inteligencia artificial y autonomía, el robot cuadrúpedo Keyper, del tamaño de un perro labrador, apoyará a los equipos de seguridad y mantenimiento gracias a su capacidad de procesamiento de información que le permite detectar y anticipar anomalías. En consecuencia, se prevé que, mediante el análisis a través de cámaras, micrófonos y sensores, aumente la capacidad de realizar acciones predictivas que faciliten el funcionamiento normal de la planta. Esta unidad robotizada, Keyper, puede cubrir los 12.000 m2 de extensión de la planta de El Morell.

Detección y alerta de incidencias
Desde principios de este mes de junio, Keyper está realizando rondas de mantenimiento en las instalaciones de Carburos Metálicos para recoger, registrar e interpretar todos los datos parametrizables que puedan ser significativos para mejorar la seguridad de la planta: termografías, detección y lectura de manómetros y contadores, análisis sonoro de motores y equipos, así como la realización de un mapeo 3D de todo el entorno. Gracias a su avanzada tecnología de navegación autónoma, ganadora del primer premio DARPA, el concurso de robótica más prestigioso del mundo, y a su capacidad de análisis predictivo, Keyper podrá alertar en tiempo real de las posibles incidencias que detecte en la zona de producción durante las rondas de mantenimiento.
La orografía de la planta de El Morell supone otro reto que Keyper supera, ya que la superficie del terreno combina zonas de hierba, piedras, asfalto, desniveles y escaleras. Además, esta planta de producción alberga la flota de camiones cisterna de Carburos Metálicos en Tarragona, por lo que convive e interactúa con los camiones que se mueven dentro de la planta.
Irene Gómez, cofundadora y CEO de Keybotic, declara: «Estamos muy satisfechos de emprender esta colaboración con una empresa tan consolidada como Carburos Metálicos. Estos son solo los primeros pasos, que ya demuestran la importante contribución de la robótica autónoma a la industria en términos de protección, eficiencia y productividad.»
La planta de El Morell, que centra su actividad en la separación de gases del aire (oxígeno, nitrógeno y argón), se beneficiará de la robótica autónoma de Keybotic, una tecnología capaz de evitar fugas y anticiparse a posibles incidentes.
Para Miquel López, Director General de Carburos Metálicos, «con esta iniciativa pionera en el sector, nos anticipamos al futuro. Keyper, el robot más avanzado del mundo en su categoría, nos permitirá mejorar la capacidad de control de los parámetros operativos de la planta y su aplicación directa en seguridad y mantenimiento predictivo. Esto no sólo es importante para Carburos Metálicos, sino que representa un avance significativo para todo el sector químico.»

Avanzando hacia una industria más segura y vanguardista
Esta apuesta de Carburos Metálicos por la tecnología puntera de Keybotic supone un primer paso para la industria de la robótica autónoma en general, ya que se trata de una colaboración pionera que destaca por su contribución al impulso de una industria más precisa. A través de esta colaboración, que se prolongará al menos durante el próximo año, Carburos Metálicos demuestra su compromiso con la seguridad y la eficiencia, además de su estrecha relación con la tecnología y la innovación, elementos intrínsecos en su ADN que la posicionan a la vanguardia del sector industrial.
